
|

|
18 Diciembre 2020
|
|
- Fedespedi, el 70% de nuestras empresas registraron una disminución
volumen de negocios debido a la crisis
-
- Optimismo cauteloso para 2021. Denunció un "verdadero y
su propia "burbuja de noli"»
-
El Centro de Estudios de la Federación Nacional de
International Shipments (Fedespedi) ha publicado su
segundo informe sobre "El impacto de Covid-19", que analiza
los efectos económicos y las consecuencias en el transporte de mercancías de la
crisis provocada por la pandemia, centrándose en el transporte marítimo y
carga aérea.-
- El informe, que sigue y se actualiza con los últimos datos disponibles
el primer informe publicado el pasado mes de julio, destaca que el impacto de la
pandemia en las compañías navieras internacionales es
y, a partir de una encuesta interna realizada por el Centro para
sus miembros, parece que alrededor del 70% de las empresas han
aumento del volumen de negocios durante 2020. En
en particular, el 36,4% de las empresas experimentaron una contracción
entre -11 y -30%.
-
- Con respecto a las previsiones de 2021, el
las compañías navieras está orientada a una gran mayoría (62%)
hacia el optimismo cauteloso, con previsiones de estabilidad sustancial
(38%) o una ligera recuperación de la actividad económica, impulsada por
de las exportaciones. Sólo el 9% espera un mayor crecimiento brusco
del ciclo.
-
- Con respecto al excursus sobre la situación de la
transporte marítimo, el informe explica que en los primeros nueve meses
del año, el tráfico mundial de contenedores fue
alrededor de 122 millones de teu, con una disminución del -3,5% en el
en el mismo período de 2019. En este contexto, el tráfico intrarregional
mostró una mayor resiliencia con volúmenes sustancialmente sin cambios
para las operaciones europeas (-0,9%). Además, el informe muestra que
la tendencia de la carga se mueve en la dirección opuesta al tráfico de la
contenedores, registrando un aumento en el nivel de precios de casi
+200% de abril a noviembre 2020 (ruta Med Sea). El documento
subraya que es "una verdadera "burbuja"
de las nueces", alimentado sin duda por el aumento de la demanda de
transporte, pero sobre todo por la reducción del suministro
por las compañías navieras a través de políticas de navegación en blanco.
-
- Con respecto al tráfico en contenedores en los principales puertos
contenedores italianos, en el período enero-septiembre de este año es
una disminución del -11%, con picos negativos en La
Especia (-21,1%) y Génova (-13,1%); en su lugar, tiene Trieste (1,1%). En
puerto de Savona, que registró un +142,5% gracias a la
al comienzo de las actividades operativas de la nueva terminal APM de
Ir. Mejores prestaciones, por otro lado, para los puertos mediterráneos
(-2,9%) y para los principales puertos del mundo (-2,3%).
-
- Por último, el informe del Centro de Estudios Fedespedi subraya que si
el carguero aéreo sigue siendo el sector más afectado por la crisis,
sin embargo, las estimaciones de pérdidas de la industria muestran una mejora:
-1,5% en 2020 en términos de CTK (carga &mail t-Km) en comparación con
-16,8% se esperaba en julio, mientras que en 2021 un
recuperación (+13,1%), gracias a la demanda de
comercio electrónico y bienes de consumo electrónicos. Escasez
debido al colapso de los vuelos de pasajeros, sigue siendo
tener un fuerte impacto en la velocidad de recuperación de la
tráfico aéreo de carga. Esta tendencia se confirma
de la actuación de los principales aeropuertos italianos: en los primeros 10 meses
en 2020 el tráfico disminuyó un -26,4% (-60,6% Roma FCO,
-53,7% en Bérgamo Orio al Serio, -12% Milano MPX). En octubre, sin embargo,
hubo un crecimiento del +12,8% en septiembre, donde
Milan MPX destaca con +19.3%.
|
|
- Piazza Matteotti 1/3 - 16123 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
|