
|

|
21 Diciembre 2020
|
|
- En el tercer trimestre hubo un repunte en el
volumen del comercio mundial
-
- Sin embargo, el cambio año tras año es
Negativo
-
En el tercer trimestre de este año, tras una caída del -12,7% en
trimestre, el volumen del comercio mundial de mercancías fue
aumentó un +11,6% en comparación con el segundo trimestre. Sin embargo
a pesar del repunte - especificó la Organización Mundial del Comercio
(OMC) - el volumen del comercio durante el período
Julio-septiembre de 2020 fue un -5,6% inferior
en comparación con el mismo período del año pasado.-
- La OMC señaló que la recuperación del crecimiento del volumen
comercio en el tercer trimestre de 2020
coincidió con la flexibilización de las medidas de bloqueo adoptadas para
pandemia de covid-19 en Europa y América del Norte. Además
la recuperación también fue apoyada por
política fiscal y monetaria en las principales economías, así como
la adaptación a la situación en sectores clave, como los
proveedores de servicios y ventas en línea en los Estados Unidos y
en Europa, como empresas y familias han adoptado
para facilitar las compras de trabajo y vivienda. el
comercio, por otro lado, siguió siendo débil en América del Sur y Central y
en otras regiones debido a las infecciones máximas y la falta de
capacidades de política fiscal y monetaria.
-
- La OMC anunció que en el tercer trimestre de 2020 la
más industrializados han visto un más
exportaciones de bienes, mientras que la tasa de expansión es
las regiones que exportan a la
principalmente recursos naturales. Un aumento de las exportaciones a
doble dígito en comparación con el trimestre anterior fue
América del Norte (+20,1%), Europa (+19,3%) y Asia (con un
+10,1% - señaló la OMC - que se constató que era
menos acentuado debido a la menor disminución marcada en el
segundo trimestre). El crecimiento más débil ha sido
en América del Sur y Central (+3,1%) y en otras regiones
(+3,3%). La OMC ha especificado que, sin embargo, con una base anual,
las exportaciones seguían cayendo en América del Norte (-9,0%
tercer trimestre de 2019), Europa (-5,4%), América del Sur y Central
(-3,4%) y en las otras regiones (-11,4%), con la única excepción
Asia donde las exportaciones regionales han superado ligeramente
el nivel del mismo período hace un año (+0,4%).
-
- Con respecto a los volúmenes de importaciones de mercancías, en el tercer
trimestre de este año, después de caer significativamente en el
segundo trimestre, fueron de crecimiento más rápido en
América del Norte (+16,6% en comparación con el trimestre anterior) y en Europa
(+15,0%). Por otro lado, en Asia, donde las exportaciones registraron un
aumento significativo, las importaciones instibieron un modesto aumento de la
+2,1%, un ligero aumento -explicó la OMC- que sugiere una
superávit comercial en la región. El Sur y
Centroamérica, por otro lado, registró una nueva disminución de la
-0,7%, mientras que las importaciones en las otras regiones aumentaron
un total de +3,2%. En cuanto a la variación año tras año, en
tercer trimestre de este año los volúmenes de importación de las mercancías
en comparación con el mismo período del año anterior en
América del Norte (-4,7%), América del Sur y Central
(-19,4%), Europa (-6,4%), Asia ( -4,7%) y otras regiones (-14,7%).
-
- En los primeros nueve meses de este año, el volumen total de
el comercio mundial disminuyó un -8,2%
en comparación con el mismo período de 2019. Esto es una disminución
inferior a la caída del -9,2% esperada para el conjunto de 2020 en la
previsiones recientes de la OMC, pero - señaló la
Campeonato Mundial de Comercio - este último porcentaje toma nota de la
reciente resurgimiento de la pandemia y su efecto en
comercio en el cuarto trimestre.
|
|
- Piazza Matteotti 1/3 - 16123 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
|