
Trasportounito pide a instituciones, asociaciones comerciales y	Fuerzas sociales a comprometerse con un acuerdo programático para asentarse	en la antigua zona de Ilva de Cornigliano, en Génova, un aparcamiento en servicio	del puerto. Acuerdo que incluye detalles técnicos y económicos de	insertar en herramientas de planificación urbana. Según la asociación	del transporte por carretera, esto debe llevarse a cabo mediante la explotación	la oportunidad que abre el desarrollo del nuevo Plan	Regulador.
	
	"Con miles de millones de inversiones en infraestructura destinadas	el fortalecimiento del sistema portuario de Liguria - se quejó Giuseppe	Tagnochetti, responsable de Trasportounito.- hay alguien	que todavía disputa el establecimiento en el territorio de estructuras de	estacionamiento requerido para los 10,000 conductores y vehículos que todos los días	transportar las mercancías hacia y desde los puertos, determinando el valor	económica de la primera industria regional».	
	United Transport cree que el área de amortiguamiento en el área de Fondega	Sur, en el distrito de Multedo, directamente accesible desde las rampas	autopista y baricéntrico entre las dos cuencas de Sampierdarena y Prà	representa "una hipótesis funcional porque - tiene	destacó Tagnochetti - garantizaría paradas cortas y largas	durabilidad para los conductores, con un flujo de vehículos pesados no	superpuesto al tráfico urbano». "Pero -especificó-	de una vez por todas el asentamiento en las zonas de	Cornigliano (ex Ilva) de un aparcamiento para la parada diaria de	800 vehículos pesados. Es -señaló- la única zona	amplio e integrado logísticamente con las cuencas portuarias y la red	autopista, en consonancia con el Programa Extraordinario de la Autoridad	de Sistema Portuario para inversiones urgentes en la cuenca de	Sampierdarena y luego con la extensión de la carretera elevada	puerto, el paso occidental y conexión a los nodos	logística».	
	"Está mal -concluyó Tagnochetti- que piensa en un	refugio simple de vehículos pesados. Sería una herramienta	de fuerte competitividad como garantizaría, como sucede	en los principales puertos europeos, eficiencia y fortalecimiento	de la capacidad de servicio del puerto a las mercancías que ponen fin	a la situación insostenible de las zonas irregulares: en	aeropuerto (unos 150 puestos) y en la ciudad (180 puestos divididos)	en tres zonas de Bolzaneto y Erzelli) además de todos los vehículos	(estimamos unos 500) que en su lugar estacionan en áreas improvisadas o	en desuso, cerca de las terminales portuarias y acceso a la	La red de autopistas, está generando malestar y a veces peligro para el	poblaciones residentes así como para las mismas	transportistas que trabajan sin siquiera los servicios del pasado	necesidad».