- En el primer trimestre de este año el tráfico en el puerto de
Rávena creció un +15,5%
-
- Hasta ahora, el impacto del conflicto en Ucrania en los volúmenes ha sido leve.
amenizado por el aeropuerto italiano
-
También en marzo de 2022, así como consecutivamente por ahora
13 meses, el tráfico de mercancías amenizado por el puerto de Rávena ha
registró un crecimiento de 2,36 millones
toneladas, con un aumento de +11.0% en el mismo mes de
año pasado.-
- En los tres primeros meses de 2022 el puerto de escala se ha animado
un total de 6,72 millones de toneladas, un aumento en
+15,5% respecto al primer trimestre del año pasado, de los cuales 5,88 millones
toneladas de cargas en el desembarque (+20,3%) y 844 miles de toneladas
embarque (-9,4%). El número total de bienes diversos fue
de 2,84 millones de toneladas (+20,3%), de los cuales 1,77 millones de
toneladas de mercancías convencionales (+24,8%), 611 mil toneladas de
mercancías en contenedores (+5,0%) fabricadas con una manipulación de
pares de contenedores a 56 mil teu (+5,2%) y 456 mil toneladas de material rodante
(+27,6%). En el sector de graneles líquidos, se manejaron
1,11 millones de toneladas (+8,9%), incluyendo 531 mil toneladas de
productos petrolíferos (-12,7%) y 583 mil toneladas de otros cargamentos
(+40,7%). El granel sólido ascendió a 2,77 millones
toneladas (+13,7%).
-
- Con motivo de la presentación de la tendencia del tráfico de la
Primer trimestre de este año, la Autoridad del Sistema Portuario
del Adriático Centro-Norte hizo balance de la
consecuencias del conflicto causado por la invasión de Ucrania por
parte de Rusia en la actividad del puerto de Rávena. La institución
ha anunciado que en 2021 el tráfico del aeropuerto de Rávena con el
Los países del Mar Negro alcanzaron los 4,3 millones de toneladas (16%
del tráfico total), de los cuales tres millones de toneladas con
Ucrania y 775 mil toneladas con Rusia.
-
- La autoridad ha especificado que, desde el punto de vista de la
categorías de productos afectadas, en 2021 tráfico hacia y desde
Los países del Mar Negro involucraron dos millones de toneladas de materiales
primero para la cerámica del distrito de Sassuolo, 1,3 millones
toneladas de productos agroalimentarios (cereales, aceites vegetales,
alimentos y piensos), alrededor de 250 mil toneladas de fertilizantes y
cerca de 140 mil toneladas de combustibles minerales.
-
- En 2021, 446 llegaron al puerto de Rávena desde el Mar Negro
buques (16,5% del total de toques en el puerto), de los cuales 200 buques
se refieren al comercio con Ucrania y 162 barcos con Rusia.
-
- En el primer trimestre de 2022 tráfico con los países del Mar
Nerón ascendió a 1.144.672 toneladas (17% de la cifra)
total), de las cuales 606.504 toneladas con Ucrania y 274.397
toneladas con Rusia. En el mismo período, los buques hacia y desde el
Mar Negro fueron 107 (16,6% del total de toques), de los cuales 41
para el comercio con Ucrania y 42 para el comercio con Rusia.
-
- El AdSP encontró que el primer trimestre opera de
este año no descartan completamente los efectos de la guerra en curso,
con indicadores de tráfico hacia y desde el Mar Negro, en términos de
número de buques y toneladas, que están en línea con la media
de 2021.
- La autoridad portuaria recordó que el mes pasado la Unión Europea
lanzó un quinto paquete de sanciones contra Rusia basado en
a los buques de bandera rusa y a los buques operados por
Los operadores rusos están prohibidos desde el 16 de abril
el acceso a los puertos de la UE y que, no obstante lo dispuesto en la presente prohibición,
las autoridades competentes podrán autorizar el acceso a un puerto
LA UE en el caso de los buques que transportan productos agrícolas y
alimentos, fertilizantes, productos médico-farmacéuticos, ayudas
productos humanitarios y energéticos (gas natural, petróleo y derivados),
titanio, aluminio, níquel, paladio, minerales de hierro y
determinados productos químicos y ferrosos. La excepción -también recordó-
el AdSP - también se refiere al carbón y otros combustibles fósiles sólidos,
pero en este caso solo hasta el próximo 10 de agosto.
- La Autoridad del Sistema Portuario explicó que en cuanto a
se refiere a los posibles efectos de estas sanciones en el puerto de
Ravenna, 30 barcos voladores están atracados a partir de abril de 2022
Bandera rusa, de la cual la última el 4 de abril. Tomando como referencia
todo el año 2021, los barcos que enarbolan la bandera rusa llegaron son
fueron 89 del total de 2.702 (3,3%), para 384.791 toneladas (1,4%)
sobre el tráfico total del puerto). De estos 89 barcos, 81 (para 336.586
toneladas, el 1,2% del tráfico total del puerto) se refieren a
categorías de productos exentos de la prohibición (fertilizantes, combustibles)
minerales, productos agrícolas y animales, productos alimenticios/piensos/
petróleo) y sólo los ocho buques restantes (para 48.205 toneladas, el
0,2% del tráfico total del puerto) se refieren a categorías afectadas
de sanciones (minerales en bruto, productos manufacturados, materiales de
construcción, productos químicos y metalúrgicos).
- La autoridad portuaria también señaló que, a pesar de
la escalada de la guerra entre Rusia y Ucrania, en marzo de 2022 el
El puerto de Rávena no solo ha consolidado el tráfico alcanzado, sino que es
crecido en prácticamente todos los sectores, ambos por categoría
commodity que para los métodos de acondicionamiento, en una tendencia
positivo de 13 meses de crecimiento constante (a partir de marzo de 2021) que -
anunció la institución - parece destinado a desacelerar en abril, si el
primeras estimaciones sobre el manejo en el mes, formuladas al cierre
de los pedidos en el Sistema de comunidad portuaria, serán confirmados. El
tasas de crecimiento consolidadas en el primer trimestre de
este año -especificó la AdSP- deberían, de hecho, ser erosionados
respecto al resultado de abril, un -17,6% menos que el mismo
mes de 2021 y -16,2% respecto al de 2019. Considera
por lo tanto, esta contribución negativa marginal que se ve afectada en un
falta significativa de tráfico con los puertos del Mar Negro ‐
anunció la autoridad - el primer trimestre de 2022 debería
cierra con un movimiento total de casi 8,7 millones
toneladas, un aumento de aproximadamente + 6.0% en comparación con 2021 y una disminución
un -0,5% respecto a los cuatro primeros meses de 2019. Más
categorías de productos importantes, de hecho - aclaró el AdSP -
debe registrar un saldo negativo bastante marcado en comparación con
al primer trimestre de 2021 y 2019 y los productos que
perderían más son solo los que vienen de la
zonas afectadas por operaciones de guerra, es decir, materiales procedentes de
construcción (‐12,5% en 2021 y ‐ 2,0% en 2019) y
fertilizantes (‐35,7% en 2021 y ‐27% en 2019). Positivo
en cambio, la estimación sobre la tendencia del primer trimestre de 2022 de
remolques y contenedores.
|