
Ayer, con 23 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, el
	La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo aprobó una
	Informe que destaca la necesidad de un presupuesto a largo plazo
	horizonte de la UE y subraya que
	El límite de gasto actual del 1% del producto nacional bruto no
	es suficiente para hacer frente al creciente número de crisis y
	Desafíos. El informe señala, entre otras cosas, que el próximo marco
	sistema financiero plurianual, que sigue la programación de siete años que
	expirará el 31 de diciembre de 2027, debe incluir la financiación
	mucho más sustancial y gestionado directamente para la
	la energía, el transporte y las infraestructuras digitales, dando prioridad a
	conexiones transfronterizas y conexiones nacionales con
	Valor añadido europeo. En el documento se especifica que se considera que:
	Estas infraestructuras van de la mano de una política energética
	y constituyen una condición previa absoluta para una
	el refuerzo del mercado único y el aumento de la resiliencia de la
	de la Unión en un orden geopolítico cambiante.
	
	Además, el informe llama la atención sobre la importancia de
	aumentar el apoyo presupuestario a la movilidad militar, que
	mejora la infraestructura para fines militares y civiles, lo que permite
	el movimiento rápido y a gran escala de equipos y
	personal militar y, por lo tanto, contribuir a las capacidades
	y la seguridad colectiva de la Unión. En este sentido
	Se subraya la importancia de la financiación de las redes transeuropeas
	transporte para permitir la adaptación de doble uso tanto a los
	militares y civiles.
	
	La petición de más fondos para el transporte,
	Energía e infraestructuras en el próximo marco
	formulada por la Comisión de Presupuesto de la
	El Parlamento Europeo fue acogido con beneplácito
	por la Asociación de Puertos Europeos. "Puertos europeos -
	destacó Isabelle Ryckbost, Secretaria General de la Agencia Europea del Mar
	Organización Portuaria (ESPO) - son socios importantes para la
	Fortalecer la resiliencia energética, económica y geopolítica.
	Esto implica grandes inversiones, a menudo con alto riesgo y
	sin un retorno directo o significativo de la inversión, aunque
	Estas inversiones son clave para cumplir las ambiciones de la
	de Europa. Es bueno señalar que los expertos de
	El presupuesto del Parlamento Europeo incluye la importancia de
	Inversión y financiación tanto en transporte como en energía
	en el contexto geoeconómico y geopolítico actual".
	
	La ESPO expresó la esperanza de que esta fuerte señal se
	reconocido. Se espera que la sesión plenaria del Parlamento Europeo vote sobre la
	informe el próximo mes, mientras que se espera que la Comisión Europea
	presentar su propuesta en el mes de julio.