
Filt Cgil expresa una opinión crítica sobre la propuesta de reforma
del sistema portuario. "El proyecto de reforma, subraya la
CGIL Federación de Transportes - representa un empeoramiento
con respecto a los principios fundacionales de la Ley 84/94, basados en
autonomía administrativa y financiera, responsabilidad,
desarrollo, participación y transparencia. Una reforma que no aborda
los problemas críticos reales del sector, como el fondo de jubilación anticipada
y que pone en peligro el equilibrio acumulado a lo largo de treinta años entre
público y privado, territorios e instituciones, empresa y trabajo.
El establecimiento de Porti d'Italia Spa - especifica la organización
referido a la empresa pública prevista por la
Reforma para supervisar el desarrollo de los puertos
- cambia la actual gobernanza multinivel que ha sido
ha demostrado ser eficiente hasta ahora, privando a las autoridades del sistema
Excedentes de la administración portuaria y principales ingresos
Puerto. Una medida que penaliza su operación con pesados
repercusiones en sus presupuestos y en la resiliencia de todo el
sistema".
Según Filt, "esta maniobra corre el riesgo de dañar el
función social de las Autoridades Portuarias y, en consecuencia, las intervenciones
previsto por la ley también para el mantenimiento del empleo en ocasiones
de la crisis del tráfico. El personal -denuncia el sindicato- no
se valora con el riesgo de generar despidos y recortes,
agravando el subtamaño de los organismos actuales. Incluso el
Se ignora el papel del contrato de puertos nacionales. También falta
intervenciones para mejorar la seguridad en el trabajo en los puertos, para
reducir la fragmentación de las adquisiciones, para combatir el fenómeno
de las posiciones dominantes de poder que están determinando
monopolios, que socavan la competencia y para evitar la
creación de nuevas terminales fuera de la red de PSA, como
en el caso de Fiumicino. A nivel institucional, la reforma plantea la
más de una duda sobre su coherencia con el
competencias de las regiones en materia portuaria y también el método
adoptado es inaceptable, sin la participación de la
sindicatos y sin ninguna discusión previa".
"Frente a este sistema y método - concluye Filt
CGIL - se necesita formalmente la apertura inmediata al Ministerio de Agricultura
Infraestructura y Transporte de una mesa de discusión, con todos los
los interlocutores sociales y empresariales para llegar a una solución
equilibrado y compartido. Se necesita un camino serio,
proceso transparente y participativo que parte de la
de la Ley 84/94".