
Hoy, con motivo de una reunión en Moncla entre el presidente	del Gobierno español, Pedro Sánchez, y del administrador	delegado del grupo danés de armadores A.P. Møller-Mærsk,	Søren Skou, el desarrollo de	producción de combustibles verdes para el transporte en España	marítimo. Con este fin, el grupo de armadores ha firmado un	Protocolo de colaboración con el Ministerio de Transición	el reto ecológico y demográfico, el Ministerio de Transporte,	la movilidad y la agenda urbana y la de la industria,	Comercio y turismo.
	
		
Con el acuerdo, que es el resultado de meses de confrontación entre los	El gobierno danés y la empresa, Maersk identificaron a España como	Uno de los sitios más interesantes para la producción de	combustibles verdes gracias a su accesibilidad y	disponibilidad de energía renovable y fuentes biogénicas de CO2,	su conectividad con las principales rutas marítimas,	su entorno de inversión estable y su alineación con	Transición verde esbozada por el gobierno.
	El acuerdo prevé la cobertura de toda la cadena de valor,	desde la producción de energía renovable hasta el abastecimiento de buques.	Maersk ha expresado su intención de	crear un ecosistema centrado en el hidrógeno verde junto con	universidades, empresas locales y otros socios y el grupo danés	identificaron Andalucía y Galicia como sitios para albergar dos	plantas para la producción de combustibles verdes. Especialmente	El objetivo de Maersk es producir seis millones de toneladas	Metanol verde anual para cumplir los objetivos de reducción	de emisiones de su flota para 2030, comenzando con 19 barcos	que comenzará a trabajar con metanol verde en el período	2023-2025 y que necesitará alrededor de 750 mil toneladas de esto	combustible. Para lograr cero emisiones para 2040, el	La cantidad de combustible sostenible tendrá que ser	destacado.	
	En el caso de España, se espera que la producción pueda	alcanzar los dos millones de toneladas anuales, con un proyecto	proponer una inversión, junto con socios privados nacionales y	internacional, de unos diez mil millones de euros, con el potencial	Creación de 85.000 empleos directos e indirectos.