
En 2023, las temperaturas en el mar Mediterráneo alcanzaron
	Valor térmico más alto desde que comenzaron los registros
	moderno, con un aumento de la temperatura superficial media de
	más de 1 °C en 25 años, un aumento progresivo desde 2013 en
	El sur del mar Tirreno, que se extiende hacia el norte, y se calienta
	de las capas más profundas, hasta 800 metros. Esto es lo que
	se deriva de las actividades llevadas a cabo por la Agencia Nacional de
	Nuevas tecnologías, energía y desarrollo económico sostenible
	(ENEA) y el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV)
	proyecto y presentado en el 25
	años de la actividad de detección de la temperatura de la
	aguas de los mares de Liguria y Tirreno, a lo largo de la ruta Génova-Palermo, en
	colaboración con GNV, la compañía de transbordadores del grupo MSC.
	
	Además del aumento de la temperatura media de la superficie, el
	"fotografía térmica" del Mediterráneo, realizada en 100
	campañas durante las cuales se lanzaron más de 3 mil sondas,
	También muestra un aumento en las capas más profundas
	(100-450 m: +0,4 - +0,6°C; 450-800 m: +0,3 - +0,5°C).
	Además, el análisis de las medidas muestra que entre 2013 y 2016
	el calentamiento estaba por encima de 0,4 °C, seguido de
	una ligera disminución y de un período estacionario en los años
	y luego volvió a aumentar progresivamente a partir de la
	2021 hasta septiembre de 2023, cuando alcanzó su punto álgido. Para
	una indicación de la magnitud del fenómeno, explicó la
	investigadores, debe tenerse en cuenta el corto período de tiempo en el que la
	Esta variación se ha producido, tanto el hecho de que con el fin de inducir en el mar
	Tirreno, el aumento de temperatura medido entre 2015 y 2023 en el
	entre 200 y 800 m de profundidad, una capa
	cantidad de energía igual a decenas de veces el consumo de
	electricidad en Italia en un año.
	
	Con respecto a las posibles próximas evoluciones del fenómeno,
	Simona Simoncelli, investigadora del INGV, precisó que "el
	Las indicaciones de los modelos disponibles se inclinan hacia una posible
	aumento de la temperatura del agua, pero la veracidad
	de estas previsiones sólo pueden ser confirmadas por la
	mediciones que los actores de esta actividad de veinticinco años
	tienen toda la intención de seguir llevando a cabo, empezando por
	de la centésima campaña prevista para el próximo mes de diciembre".