
En el primer trimestre de este año, la flota ro-ro de la
Wallenius Wilhelmsen transportaba coches, otro material rodante y
mercancías por un total de 13,3 millones de metros cúbicos, con una
descenso, el séptimo trimestre consecutivo, del -5,9% respecto al año anterior.
primeros tres meses de 2024. Se registró un crecimiento sostenido en el
volúmenes transportados entre Asia y la costa oeste de América del Sur
que ascendió a más de 1,4 millones de metros cúbicos (+25,9%)
y los volúmenes transportados en las rutas entre Europa también han aumentado
y América del Norte/Oceanía, que ascendió a 1,1 millones de metros cúbicos
(+4.0%), y en el resto de rutas mundiales que totalizaron casi
2,6 millones de metros cúbicos (+4,9%). Por otro lado, el tráfico ha disminuido
transportados entre Asia y Europa, por un importe de 2,0 millones de metros cúbicos
(-12,1%), la que existe entre Europa y Asia, equivale a 915 mil metros cúbicos
(-39,5%), el tráfico en la ruta entre Asia y América del Norte, igual a
a 3,4 millones de metros cúbicos (-0,5%), y la transatlántica, que es
ascendió a 1,8 millones de metros cúbicos (-17,8%).
En los tres primeros meses de 2025, los ingresos del grupo crecieron
+3.4% a $1.30 mil millones, de los cuales $970.2 millones generados
servicios de transporte marítimo (+4,6%) y 281,0 millones de euros de
Otras actividades logísticas (-6,5%). EBITDA
fue de 462,0 millones de euros (+5,4%) y el beneficio operativo fue de 304,8 millones de euros
millones de dólares (+5.1%), con una contribución de 268.2 millones de
transporte marítimo (-1,7%) y 8,6 millones de euros de otras actividades
logística (-29,4%). El beneficio neto ascendió a 245,8
millones (+22,1%).
Refiriéndose a la introducción de aranceles anunciada por el presidente
Donald Trump y los impuestos portuarios que se cobran a los barcos
bajo estudio por parte de la administración del gobierno de los Estados Unidos, la
Presidente y CEO de Wallenius Wilhelmsen,
Lasse Kristoffersen, señaló que si estas medidas pudieran ser
impacto en el comercio y el crecimiento mundial, Wallenius
Wilhelmsen cree que puede beneficiarse de nuevos intercambios y
oportunidad: "Si bien detectamos y esperamos una disminución de la
de las importaciones estadounidenses y, potencialmente,
exportaciones - explicó - otras regiones están registrando una
especialmente para las exportaciones de Asia. Anticipamos que
Esta tendencia se mantendrá durante el resto del año, con una
lo que da lugar a una alta utilización de la capacidad, en particular
para los segmentos de Transporte Marítimo y Gobierno".