
Tras la aprobación en primera lectura por el Senado el 2 de
Junio del proyecto de ley para la creación de la Entidad Pública para la
Comercio e Industria de Córcega, que se encargará de la
Funciones y responsabilidades de la Cámara de Comercio y Comercio
d'Industrie de Corse, incluida la supervisión de la gestión de
puertos y aeropuertos de la isla, ayer también la Asamblea
la otra rama del Parlamento francés, ha adoptado en
Primera lectura del texto con 59 votos a favor y una abstención.
Al presentar el proyecto de ley, el diputado Jean Moulliere de la
Grupo parlamentario Horizontes e Independientes
subrayado que «su adopción rápida y definitiva es
indispensable para garantizar la gestión pública y la
infraestructuras portuarias y aeroportuarias, mientras que la
concesiones aeroportuarias y la concesión del puerto comercial de
Bastia, concedida por la comunidad corsa a la Chambre de
El Commerce et d'Industrie expira el 31 de diciembre. La creación de un
nuevo Établissement Public du Commerce et de l'Industrie
(EPCI) en sustitución de la actual Cámara de Comercio y
d'Industrie - explicó Moulliere - tiene como objetivo hacer frente a la
este problema, permitiendo la reasignación de estas concesiones
sin celebrar una licitación pública, de conformidad con el
exención prevista en el Código de Contratación Pública para la
el llamado régimen de cuasi-régie".
El objetivo de la medida, de hecho, es prevenir
expiración de las concesiones, el 31 de diciembre, relativas a la
cuatro aeropuertos corsos y el puerto de Bastia, que había sido
otorgada a la Cámara de Comercio e Industria en 2005 y
prorrogado en 2020 y 2024, será asumido por la gestión privada. Con el
nuevo EPCI - subrayó Moulliere - está previsto permitir
Considerando que la gestión y explotación de dichas infraestructuras
porque la Isla de la Belleza sigue en manos públicas".
"Los aeropuertos y los puertos -continuó- son esenciales para la
Córcega, debido a su naturaleza insular y a la notable
importancia del turismo para su economía: representan casi la
39% del PIB de la isla. También son fundamentales para las cuestiones de
continuidad territorial, que son objeto de una
dotación financiera por parte del Estado. Por último, estos
La infraestructura es esencial para el empleo y la seguridad. De
aquí la necesidad de alinear su gestión y operación
a un enfoque de interés general".