
La presentación de una enmienda al proyecto de ley de
del Decreto 96/2025 (que contiene disposiciones urgentes para la
la organización y celebración de grandes acontecimientos deportivos, así como
nuevas disposiciones urgentes en materia de deporte, las llamadas
"Decreto de Deportes") que prevé el uso de los
capacidad de las zonas recuperadas del puerto de Nápoles para materiales
dragado de la zona de Bagnoli-Coroglio que albergará
La Copa América ha alarmado a la Unión Nacional de Empresas Portuarias
(Uniport) que teme un consiguiente aplazamiento de las obras de dragado
de los fondos marinos del puerto que tanto se esperan.
Lo es - denunció el presidente de Uniporti, Pasquale
Legora de Feo - de "una enmienda que corre el riesgo de penalizar
la ciudad de Nápoles y toda Campania, aplazando
la finalización de una obra que el puerto de Nápoles
ha estado esperando durante años". «El evento que verá a Nápoles y
su golfo protagonista de un acontecimiento mundial, que es
la programada para albergar la Copa América -precisó-
te hace sentir orgulloso. Sin embargo, las soluciones que se habrían identificado
para llevar a cabo las obras necesarias para este evento, muchos
perplejidad". Según Uniport, la solución propuesta
pondría de rodillas al puerto de Nápoles, que lleva años esperando la
excavaciones para tener un lecho marino adecuado para los buques comerciales, privándola de
espacios ya identificados para colocar los materiales
Dragado.
"Estamos esperando ansiosamente", explicó Legora de Feo
la finalización de las obras del PNRR precisamente para llevar a cabo esas
excavaciones que representan la pervivencia del puerto y de la
finalmente activar la Dársena de Levante. Competencia de putt
entre ellos dos obras estratégicas para la ciudad de Nápoles serían
un error muy grave y pondría en peligro la supervivencia de
la que a todos los efectos representa la primera empresa en el
Campania. Todo el conglomerado marítimo-portuario napolitano tiene
subrayó el presidente de Uniport: "Es tan compacto como siempre
al pedir al Gobierno y al Parlamento que identifiquen soluciones
alternativas que combinen la coexistencia de
prioridad para la ciudad y no pongan en peligro la finalización de la
Obras que se han esperado por años y fundamentales para el crecimiento del puerto de
Nápoles".