
|

|
20 Abril 2022
|
|
- Seminario del Grupo Juvenil de Assagenti sobre el boom del transporte de mercancías
Marítimo
-
- Analizó la tendencia de los aranceles en los segmentos de la
contenedores, graneles secos y graneles líquidos
-
El Grupo juvenil de Assagenti, la asociación de agentes
La gente de mar genovesa hizo balance del auge del transporte marítimo en
un seminario en el que los aumentos en
tarifas de flete marítimo en los tres segmentos principales de la
envío: el transporte de contenedores, a granel seco y líquido.-
- Con respecto al sector del transporte de graneles líquidos, es
se ha observado que este mercado ha sufrido dos picos al alza para
razones muy diferentes y todas exógenas: boicots, tensiones
geopolítica, Covid, guerra en Ucrania. A finales de 2019 la necesidad
de almacenamiento de petróleo en buques flotantes debido a la escasez
en la bodega, debido al ajuste de emisiones de la OMI de 2020 y
varios incidentes diplomáticos -se ha observado-
causó un aumento en las tarifas de flete a más de 300 mil dólares diarios para
Superpetroleros VLCC. Con el Covid el precio del petróleo es
se derrumbó, pero la carrera por agarrar barcos para agarrar
almacenar petróleo crudo, atractivo porque está a un precio bajo, pero no
consumible inmediatamente. Finalmente, después de un 2021 estable, tenemos
registró solo otro episodio de flete, el mes pasado, debido
a la guerra en Ucrania, pero fue sólo un fenómeno
regional y que ha tocado más a los barcos Aframax que a los
caudales mayores. También se ha observado que el
la guerra podría crear a largo plazo una situación favorable a la
armadores, como cierre temporal de una zona de embarque
induce a los comerciantes a comprar crudo alternativo de otras zonas y,
si el petróleo crudo alternativo viene de más lejos, el
Solicitud de retención y los armadores podrán solicitar más fletes
Alto.
-
- En cuanto al volumen sólido, fue
especificó que la pluma de carga está vinculada al bloque
del engranaje logístico al que uno estaba acostumbrado: el just-in-time,
que con el Covid ya no era posible. Además, el
nuevas técnicas relacionadas con el cumplimiento de las directivas "verdes"
han enfriado las inversiones de los armadores en la construcción
de los nuevos buques y el aumento del coste del combustible ha influido
más lejos.
-
- Por último, en lo que respecta al transporte marítimo en contenedores, en el
en el curso del seminario se hizo hincapié en que son
condiciones verificadas que no se habían producido durante mucho tiempo en
este mercado: tras el confinamiento la demanda mundial es
crecimiento del +9,3% y en 2022 la cifra esperada es positiva
aunque no a este nivel. Esto en el contexto de
disfunciones de la cadena de suministro marítima, con fiabilidad
de los horarios de las salidas de los buques que se encuentra a continuación
50% para todos los transportistas, mientras que anteriormente se lograba
al 80-90%, y con terminales portuarias congestionadas.
Un análisis - el de la Juventud de Assagenti, como otros similares
de las organizaciones de armadores y sus representantes, que es
presumiblemente no estará de acuerdo con los cargadores y cargadores,
durante algún tiempo critica las evaluaciones de los efectos de
condiciones de mercado sobre el flete formuladas por las empresas de
navegación.
|
|
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
|