
Refiriéndose a la comunicación de ayer de la Comisión
	Unión Europea, que ha presentado recomendaciones para el logro de los objetivos
	el objetivo de reducción de emisiones para 2040 y
	Marcando el camino hacia la neutralidad climática en 2050
	
(
	de 
6
	febrero de 2024), hoy el Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC),
	la organización internacional que representa a la
	transporte marítimo en contenedores, instó a la Comisión Europea y a
	socios internacionales para desarrollar estos objetivos en un plan que
	Tener claro el alcance de la inversión y el apoyo
	necesarias para facilitar esta transición.
	
	La CSM señaló que las recomendaciones de la Comisión
	para los objetivos climáticos de la UE para 2040,
	iniciativas ambiciosas y de importancia crucial, especialmente a la luz de la
	actualizaciones que sugieren que los objetivos de la UE para 2030
	es posible que no se pueda contactar". La asociación ha
	señaló que, por lo que se refiere al transporte marítimo, «los Estados miembros
	objetivos de la UE reconocen la necesidad de incentivar la
	producción de combustibles marinos ecológicos y dar al sector
	prioridad en el acceso a los combustibles verdes».
	«Comprometer a la UE con una producción de combustible cero
	las emisiones de gases de efecto invernadero -señaló el CSM- son esenciales,
	entre otras cosas porque los Estados miembros de la Unión Europea representan una quinta parte de la población
	de las ventas mundiales de energía al sector naviero. El
	logro de los objetivos para 2040 - señaló el
	Consejo de Transporte Marítimo: debe conducir al establecimiento de nuevas instalaciones de transporte marítimo
	producción de energía para abastecer al sector marítimo de combustibles
	emisiones de gases de efecto invernadero, lo que requerirá
	inversiones financieras. Además, es fundamental
	Despliegue de infraestructura para apoyar la adopción y
	distribución de estos combustibles alternativos en todo el
	sector».
	
	"Los políticos de la UE -remarcaron los
	Director de Medio Ambiente de WSC Europa. James Corbett - Imprescindible
	traducir estos objetivos regionales en mayores compromisos nacionales con la
	con el fin de producir los combustibles exigidos por la normativa de la UE, como la
	FuelEU Maritime. El sector del transporte de línea ya está
	invertir en tecnologías para buques con el objetivo de utilizar
	combustibles marinos renovables, y la descarbonización global para
	todo el sector del transporte marítimo depende del apoyo de la UE a la
	alcanzar un acuerdo internacional en el MEPC
	de la OMI».
	
	A este respecto, la CSM señaló que «la
	Llegar a un acuerdo sobre un estándar global de combustible
	y el establecimiento de un mecanismo de fijación de precios
	emisiones de gases de efecto invernadero en la Organización Marítima Internacional
	Liderazgo europeo que va más allá de los objetivos climáticos
	2040. Estas medidas, subrayó la asociación,
	son fundamentales para crear un marco coherente y justo para la
	La industria marítima mundial puede innovar e invertir en
	soluciones de cero emisiones». "Solo a través de la acción
	y la creación de un entorno normativo propicio
	- concluyó la CMS - podemos garantizar el éxito de la transición
	de la industria marítima hacia un futuro con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, en consonancia con el
	nuestros objetivos climáticos compartidos".