
En 2023, el comercio marítimo mundial es
	aumentó un +2,4% respecto al año anterior, alcanzando el 12,29
	mil millones de toneladas, mientras que se espera un crecimiento en 2024
	Envío modesto del +2% impulsado por la demanda
	de materias primas a granel como mineral de hierro, carbón
	y cereales junto con productos en contenedores. La previsión es
	contenido en el "Informe de Transporte Marítimo 2024"
	presentado hoy por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Comercio
	Desarrollo (UNCTAD).
	
	
	Únicamente en lo que respecta al tráfico marítimo en contenedores, el
	informe señala que si en 2023 este flujo de transporte es
	crecimiento de solo +0,3%, en 2024 la recuperación debería ser más
	con un incremento esperado del +3,5%, aunque el crecimiento
	A largo plazo, señala el documento, dependerá de cómo se
	sector del transporte marítimo se adaptará a las crisis actuales,
	la guerra en Ucrania y el aumento de las tensiones geopolíticas en
	Oriente Medio. Además, en el informe de la UNCTAD se señala que si en el
	2023 La capacidad de bodega de los buques portacontenedores es
	hasta un +8,2%, las interrupciones en curso en las rutas primarias
	rutas marítimas, con el consiguiente alargamiento de las rutas recorridas
	de los buques, han aumentado temporalmente la demanda de
	tonelaje ayudando a aliviar el problema del exceso de tonelaje
	ofrecer. Sin embargo, si cesan las interrupciones en las rutas, el
	desequilibrio entre la oferta y la demanda podría conducir a un exceso de
	Capacidad de la flota de contenedores.