
En una nota, USB Mare e Porti denunció que no había sido
	Admitido a participar en la mesa de renovación del convenio colectivo
	portuario nacional, a pesar de la representación de la
	concordancia con las declaraciones de las partes. Además
	refiriéndose a las disposiciones del proyecto de acuerdo firmado
	en los últimos días
	
(
	de 
8
	y 
8
	octubre de 2024), USB Mare e Porti impugnaron la recuperación anunciada
	poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores portuarios y
	las formas en que se ha instado a los trabajadores portuarios a
	expresar su voto: si "en Génova, es decir, el único puerto
	donde se hizo público el acta del resultado de los 15
	Empresas involucradas: de los 2.035 trabajadores elegibles, votaron
	Se han incorporado 1.437 trabajadores (70,61% de los consejeros delegados) y 922 (64,16%)
	expresada en contra de la hipótesis de un acuerdo, rechazándola
	rotundamente -dijo la organización sindical-
	Trieste, no hay datos oficiales de las empresas individuales, pero es
	solo datos acumulativos de los puertos de Trieste y
	Monfalcone donde prevaleció el sí al contrato, pero las noticias
	de Trieste, la afirmación del no en la mayor
	empresas Adriafer, TMT y ALPT. En Livorno - USB denunciado de nuevo
	Mar y Puertos: la empresa ALP no fue votada ex
	art.17 con la RSU que han convocado votaciones autonómicas que son
	certificando el no a la CCNL por amplia mayoría. En Terminal Dársena
	Toscana (TDT), siete de los ocho trabajadores se abstuvieron de votar y
	En otras empresas la participación fue muy baja, aunque en
	En estos casos, prevalece el sí. En el puerto de Gioia, Tauro y Palermo
	No parece que haya habido ninguna votación. En este momento no hay
	datos de los puertos de Venecia, Rávena, La Spezia, Savona,
	Civitavecchia, Salerno, Nápoles, Gioia Tauro».
	
	"Lo que emerge -continúa la nota- es una
	consulta ilegal en la discusión de la CCNL, cuyo
	aplicación concierne a todos los trabajadores portuarios y debe ser
	votado por todos. Esta operación ha sido llevada a la
	sin un método común y, en algunos casos, sin siquiera un
	votación oficial, como en el caso de las asambleas no convocadas, de
	Asambleas convocadas sin verificación de números, votaciones sin
	quórum y otras comodidades similares. En cualquier caso, emerge con claridad
	una vasta disidencia contra esta hipótesis de un contrato nacional, que
	expresa su insatisfacción, en particular, con los datos económicos de un Estado
	el acuerdo cayó desde arriba". "Estamos seguros - concluye el
	de USB Mare e Porti - que la hipótesis CCNL será
	considerado aprobado en la peor tradición sindical de este
	país".