
En el año fiscal 2024, un período que finalizó el año pasado
	30 de septiembre, un total de
	11.240 buques, con un descenso del -20,2% en el ejercicio
	de los cuales 9.943 eran grandes buques comerciales (incluidos siete
	Tránsitos libres), con un descenso del -21,3%.
	
	
	En los primeros nueve meses del año calendario 2024, el canal
	Centroamérica fue atravesada en general por
	8.466 buques, con una reducción del -18,9% en el periodo
	De enero a septiembre del año pasado, incluidos 6.444 buques de gran porte
	comercial (-30,8%). Los barcos transitados transportaron 137,8 millones
	de toneladas de mercancías (-34,6%).
	
	Solo en el tercer trimestre del año calendario 2024, el tráfico
	El tráfico marítimo en el canal fue de 3.013 buques, con una disminución de la
	-6,5% en el periodo correspondiente de 2023, de los cuales 1.865 grandes
	buques comerciales (-38,3%). Los buques transitados transportaban 42,3
	millones de toneladas de carga (-36.9%).
	
	Del total de tránsitos de buques que ocurrieron en el año fiscal 2024
	la Autoridad del Canal de Panamá ha recogido un total de
	casi cinco mil millones Balboa, con un aumento de 180 millones
	Balboa en comparación con el año fiscal anterior, a pesar de la
	Caída del tráfico provocada por el largo periodo de sequía
	en la región que ha obligado a poner un techo a los tránsitos.
	La autoridad panameña ha anunciado que en el año fiscal
	concluyó una disminución de -5% en
	Costes de gestión de canales.