"Dando un paso atrás -recordó Grimaldi-, un el primer incentivo dirigido al sector del transporte de mercancías por carretera fue el Ecobonus introducido en 2002 por la Ley Nº 265/2002 y financiado con 77 millones de euros para cada uno de los años del trienario 2007-2009 con la Ley de Finanzas de 2008. Tan virtuoso la contribución se convirtió entonces en las medidas Marebonus y Ferrobonus, introducida por la Ley de Estabilidad de 2016 y financiada con alrededor de 50 millones de euros por cada medida para cada uno de los años del trienio 2016-2018 y, posteriormente, refinanciados hasta 2026 de la Ley de Presupuesto 2021 que lamentablemente redujo los recursos financieros para 2021 a unos 25 millones euros por cada medida. Sin embargo, dado que estas medidas virtuosos están destinados a los transportistas de mercancías por carretera y logística, que han contribuido decisivamente a la el crecimiento y el desarrollo del transporte sostenible, al menos asignar el mismo valor que el primer incentivo. Por lo tanto, acogimos con satisfacción los dos decretos directorales de la MIMS que, gracias a las peticiones también promovidas por ALIS, redefinir los importes previendo un crédito, para el único 2021, que pasa de 25 a 45 millones de euros para el Marebonus y de 25 a 50 millones de euros para Ferrobonus. Sin embargo, para que usted puede producir mayores beneficios en la dirección de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible - señaló el presidente de ALIS - sería deseable hacer estas contribuciones estructurales o al menos confirmarlos hasta 2030, aumentando el presupuesto financieras al menos hasta 100 millones de euros anuales por cada una medida».
|