
La Unione Interporti Riuniti (UIR) acoge con beneplácito la
publicación de la convocatoria "LogIN Business", promovida por el
Ministerio de Infraestructura y Transportes y financió
en el marco del PNRR, con una dotación de 157 millones de euros
para la digitalización de la cadena logística. La convocatoria prevé la
financiación de compras y/o proyectos de digitalización que
fines intermodales (cofinanciación del 40 % de los
costas) o bajo el régimen "de minimis" (en estos casos la
puede alcanzar el 100% de los costos).
La UIR destacó que la convocatoria representa un paso concreto
hacia la transición digital del sector logístico e intermodal,
Con el objetivo de incentivar soluciones tecnológicas avanzadas,
mejorar el intercambio de datos entre los agentes de la cadena de suministro y facilitar la
Transporte de mercancías eficiente y sostenible. "El
- subrayó el presidente de la asociación,
Matteo Gasparato - es el pilar sobre el que construir el
la logística del futuro. La convocatoria del MIT representa una oportunidad
modernizar los procesos, promover la interoperabilidad
entre los diferentes modos de transporte y reforzar el papel de la
central de terminales de carga como tecnológicamente avanzadas y
integrado al sistema logístico nacional. Ahora es imprescindible
que los recursos se utilicen de manera específica, con una estrategia
compartida entre el sector público y privado que sabe sistematizar la
excelencia infraestructural ya presente en nuestro país".
La Asociación de Logística Intermodal
Sostenible (ALIS) acogió con beneplácito la publicación de la convocatoria
que - dijo el vicepresidente Marcello Di Caterina -
"representa un signo concreto de atención a la
modernización del sector logístico y del transporte de mercancías".
"La convocatoria -añadió- encaja perfectamente en el
trayectoria de crecimiento y relanzamiento trazada por el PNRR y reconoce la
La digitalización, un papel estratégico para hacer más
Cadena de suministro eficiente, segura y sostenible.
Intervenciones como esta permitirán a las empresas implementar
soluciones tecnológicas para compartir información entre
operadores, la desmaterialización de los documentos de transporte,
optimización de la carga e integración modal, en línea con
los objetivos europeos de interoperabilidad". «ALIS
- concluyó Di Caterina - aplaude el compromiso del MIT y la RAM con la
han creado una herramienta concreta, que mejora las necesidades de la
y contribuye a reforzar la competitividad de los
de nuestro sistema logístico a nivel nacional e internacional.
Continuaremos trabajando de manera proactiva junto con la
Instituciones para fomentar la innovación, la sostenibilidad y la
simplificación en el mundo del transporte y la logística".