 En los puertos europeos, la instalación avanza lentamente
en los muelles de las plantas de planchado en frío (suministro de energía en tierra -
OPS) para permitir que los barcos atracados apaguen sus motores
y conectarse a la red eléctrica de ribera con el objetivo de
reducir sus emisiones contaminantes. Así lo pone de manifiesto un estudio
creado por la consultora noruega,
Certificación y clasificación DNV en nombre de la asociación
ambientalista Transport & Environment (T&E), quien señala que
en los puertos europeos, sólo una quinta parte de la población
de los sistemas de planchado en frío necesarios para que, como
establecido por la Unión Europea con las normativas AFIR y FuelEU
puertos marítimos, deben suministrar electricidad desde el
Al menos el 90 % de las escalas de buques en los puertos
2030. En particular, de los 31 puertos examinados por el estudio, solo
Más de la mitad de ellos se han instalado o pedido en cuatro
de los sistemas de planchado en frío con los que tendrán que equiparse estos puertos
para 2030.
El documento recuerda que la actividad de transporte
emisiones marítimas, así como sus emisiones, se concentra en
en puertos donde se producen más del 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
gases de efecto invernadero producidos por el transporte marítimo en Europa. Además, el estudio
observa que si el segmento de buque portacontenedores es
el que requiere la mayor parte de nuevas instalaciones de
Sin embargo, los sistemas de OPS deben acelerarse, en particular,
la instalación de sistemas para la electrificación de los muelles en
donde atracan los cruceros, ya que esto ofrece la
Máximo potencial para reducir las emisiones y la contaminación
Dado que los cruceros pasan mucho más tiempo
amarre de las otras unidades navales, produciendo más de seis
veces más emisiones en los puertos que en los portacontenedores.
Por lo tanto, la instalación de sistemas OPS para cruceros
permitiría eliminar casi por completo estas emisiones
reducir en una quinta parte las emisiones anuales totales de los buques;
en los puertos.
También enfatizó que la principal fuente de contaminación
proviene de buques más pequeños que no están regulados
Normas europeas sobre emisiones de buques, con la normativa vigente
UE que, por lo tanto, no permiten contabilizar más de la mitad
las emisiones de los buques atracados en los puertos,
El Departamento de Transporte y Medio Ambiente ha formulado una serie de recomendaciones, con el fin de
a partir de la solicitud para adelantar los requisitos a 2028
para el suministro de electricidad en puerto a los buques,
Crucero debido a la alta proporción de emisiones
producidos por estas unidades.
T&E también pide que los sistemas de planchado en frío se incluyan en el
mecanismo de crédito previsto en la Directiva 2413 del Decreto de 2023 sobre
promoción de la energía procedente de fuentes renovables con el fin de aumentar la
la viabilidad de las inversiones y acelerar la
descarbonización de los puertos e insta asimismo a los Estados miembros a
introducir incentivos complementarios, como exenciones fiscales;
electricidad suministrada a los buques o como
simplificación de los procedimientos de autorización para
la instalación de OPS y para la mejora de la red eléctrica.
Además, la asociación espera que la UE asigne fondos
para instalaciones de OPS en el marco siguiente
marco financiero plurianual de la Unión para el período 2028-2034,
apoyo continuo garantizado a través de las convocatorias de combustibles alternativos
Mecanismo de Infraestructuras (AFIF), y se da prioridad a la
acceso al financiamiento para aquellas naciones que se comprometen a
Implantar sistemas de planchado en frío antes de 2030.
Por último, T&E insta a que, en el contexto de futuras revisiones
de los Reglamentos Marítimo AFIR y FuelEU, para ampliar los requisitos de la
relacionados con el suministro de energía en tierra a buques en una gama de
de las unidades navales amarradas en los puertos, en
Embarcaciones más pequeñas.
Uno de los puertos europeos que se está preparando para cumplir con
La UE es el puerto siciliano de Pozzallo, donde,
gracias a una licitación del Ministerio de Infraestructuras y
Trasporti ganó en septiembre del año pasado por la Autoridad Marítima,
Sistema Portuario del Mar de Sicilia Oriental relacionado con el proyecto
"cold ironing" y los fondos puestos a disposición por el PNRR
por un importe total de unos 15 millones de euros, se
La instalación del sistema que permitirá a los buques
para apagar los motores auxiliares y conectarlos a la fuente de alimentación en
para obtener la energía necesaria, garantizando el objetivo
Cero emisiones. Tras la redacción del Proyecto de
Factibilidad Técnico-Económica y Factibilidad Ejecutiva,
elaborado por la Autoridad Portuaria con la ayuda de profesionales externos,
De hecho, hoy se ha publicado la licitación que para los próximos
adjudicará el contrato el 1 de septiembre.
La intervención en Pozzallo incluye tanto el fortalecimiento como el
estandarización de la estructura actual de los medios de comunicación y
baja tensión de todo el puerto, no solo para el sistema de frío
planchado, sino también para dotar al aeropuerto de infraestructura eléctrica
adecuado a las crecientes necesidades de crecimiento, tanto
construcción de dos tomas de 6,5 MW cada una, instaladas una en el
muelle de tierra y uno en el muelle comercial. Los enchufes
garantizará la conexión al sistema de planchado en frío al ro-ro y
ro-pax, así como buques portacontenedores.
|