
Habida cuenta de la revisión de los objetivos climáticos de la UE
2040, Transport & Environment (T&E), la asociación que
promueve la reducción del impacto ambiental de la
ha publicado un informe en el que ilustra su
Principales recomendaciones para el fortalecimiento del RCDE
comercio de derechos de emisión de la Unión Europea, en el que, además de
medidas ya solicitadas, propone a la Comisión
de la Unión Europea para evaluar la posibilidad de reducir el umbral de
una cuota de más del 65% del tráfico de transbordo en el total
tráfico de contenedores gestionado por un puerto no perteneciente a la UE que
se establece actualmente para excluir los puertos adyacentes al
territorio de la UE por la definición de «puerto de escala»
en la evaluación de la ruta marítima a efectos del cálculo del RCDE. Ese
con el fin de salvaguardar aún más el RCDE frente a los riesgos
la adopción de prácticas de elusión del sistema por parte de los transportistas;
marinos en contenedores.
Además, según T&E, la UE debería ser introducida
Salvaguardias adicionales contra la fuga de carbono
mediante la adopción de un mecanismo similar al Ajuste en Frontera por Carbono
(MAFC) que se ha puesto en marcha para prevenir la
Riesgo de emisiones de carbono para bienes que contienen emisiones de carbono
gases de efecto invernadero importados a la UE, gravando los bienes con
Intensidad de carbono en las importaciones. Para la asociación,
Este objetivo, por ejemplo, podría lograrse cambiando a
una aplicación ETS basada en contenedores en un número limitado
de rutas, teóricamente las más sensibles a las posibles
Escapar. T&E explicó que con este tipo de enfoque para
transporte marítimo similar al MAFC aplicaría el precio
ETS a las emisiones marítimas del transporte de mercancías
Importado/Exportado en contenedores desde el origen hasta el destino -
en lugar de en la primera/última etapa de los viajes por mar, si
Estos contenedores se transbordan a través de los centros portuarios en
Transbordos fuera del EEE ubicados en países cercanos a la UE. Ese-
T&E especificados- reduciría aún más el incentivo para
las actividades de transbordo llevadas a cabo en el
con buques de fuera de la UE que utilicen buques de enlace.
Además, T&E reiteró su propuesta de ampliar el alcance de la
de aplicación del RCDE a buques de entre 400 y 5.000 toneladas
de tonelaje bruto que -recordó la Asociación- se encuentran actualmente
excluidos a pesar de su impacto significativo en las emisiones.
T&E destacó que su inclusión en el RCDE generaría
unos ingresos estimados de 2.400 millones de euros al año entre 2028 y
2035 mediante la introducción de fuertes incentivos para la descarbonización de la
flota.
Para el Transporte y el Medio Ambiente, también es necesario
eliminar las exenciones que la asociación considere superfluas, en particular
en particular, las relativas a las rutas de transbordadores que, en opinión de la
de la asociación ya se puede gestionar con tecnologías
Limpio. Muchas rutas actualmente están exentas hasta 2030 - explicó
T&E - están dentro de la gama de rutas en las que
se puede utilizar actualmente
Disponible.
Por último, según T&E, el ETS debería alinearse con las normas
del Reglamento Marítimo Europeo FuelEU
excluidos los biocarburantes derivados de alimentos y piensos que,
todavía se considera que tiene cero emisiones de gases de efecto invernadero en el
del RCDE - destacó la asociación - contribuir a la
cambio indirecto de uso de suelo y
Mayores emisiones.