
Ayer en el Parlamento Europeo, a la vista de la presentación de
La Comisión Europea debatirá la propuesta del MFP y los eurodiputados
ilustró lo que creen que deberían ser las prioridades
en el próximo marco financiero plurianual, que regulará
la evolución del gasto de la UE para el período 2028-2034
Establecimiento de techos para diferentes macrocategorías. Acercándose a la
definición de esta programación, la Asociación de Puertos Europeos
ha reiterado su llamamiento a la Comisión Europea y a los Estados miembros para que:
desarrollar un sólido instrumento de financiación comunitaria para la
sector del transporte, puesto de relieve el mar europeo
Organización Portuaria (ESPO), columna vertebral del mercado interior y
una condición esencial para el fortalecimiento de la
prosperidad y resiliencia de Europa.
«El presupuesto plurianual propuesto por la Comisión
la semana que viene - precisó Isabelle Ryckbost, secretaria
general de la ESPO, demostrará la gravedad de la
Comisión en el refuerzo de la resiliencia de Europa, logrando la
Pacto Industrial Limpio y aumentar la energía limpia producida en
Europa. infraestructuras portuarias y, en general,
infraestructura de transporte de última generación y mejor
la conectividad del transporte son la base para lograr
cada una de estas ambiciones y deben ser consideradas
Inversiones de alta prioridad en el presupuesto futuro. El
el transporte mantiene a Europa unida y conectada. Compatibilidad con
La inversión de la UE en transporte debe considerarse como el puente
hacia el futuro de Europa".
La ESPO señaló que, si el Mecanismo de Conexión de Financiación
El Mecanismo Europeo (MCE) para el transporte ha demostrado ser
importante apoyar a los puertos europeos en sus
inversión, sin embargo, la asignación presupuestaria para los puertos fue
insuficiente para cubrir todas las inversiones en
Apoyo a las responsabilidades de interés público
de Europa, que están creciendo. A la luz de esto, ESPO ha
instó a los políticos europeos a avanzar y reforzar
otro instrumento de financiación para la
transporte, ya que se requieren grandes inversiones en los próximos años
en puertos e infraestructuras.