
Hoy en Roma, en la Comandancia General del Cuerpo de
Autoridades Portuarias - Guardia Costera, la primera
Reunión técnico-operativa de coordinación nacional orientada a
iniciar los procedimientos de intercambio de información sobre el tráfico
marítimo mercante entre las Administraciones del Estado, con
el objetivo de aumentar la seguridad de la navegación, la protección de los
y la eficiencia de las operaciones portuarias, en particular
aplicación de la Orden Ministerial de 11 de marzo
relativa al establecimiento de un sistema comunitario de seguimiento y vigilancia,
información sobre el tráfico de buques.
La Comandancia General de la Guardia Costera, identificada como
autoridad nacional competente y para la autoridad nacional
seguimiento e información sobre el tráfico marítimo, conocido como VTMIS
(Sistema de Seguimiento e Información del Tráfico Marítimo), que, entre otras cosas,
para la Plataforma Marítima Única Europea (EMSWe)
Window), ha iniciado un proceso de reingeniería
de su infraestructura informática. Este camino, además de
garantizar la armonización con las normas europeas, como también se prevé
Reglamento de la UE 2019/1239: tiene como objetivo simplificar los trámites
llegada y salida de buques, mejorando la interacción entre
y operadores del sector marítimo-portuario.
En el centro de la reunión de hoy, que contó con la presencia de la
Representantes de administraciones y organismos del sector
marítimo (Ministerio del Interior - Policía de Fronteras,
Ministerio de Defensa, Guardia di Finanza, Agencia de Aduanas y
Monopolios, ISTAT, Federagenti), la definición de las modalidades
con el que el sistema VTMIS será interoperable con el
Plataformas informáticas de otras administraciones públicas
que participen en actividades de defensa, seguridad y salvamento en
mar. De hecho, el nuevo decreto establece que el intercambio de
La información naval entre entidades se lleva a cabo de forma totalmente
digital y seguro, a través de acuerdos de cooperación entre los
Interesado. La adopción de normas comunes, protocolos compartidos y
Los sistemas trazables permitirán una gestión más eficiente
eficiente e integrado de los datos de tráfico de buques,
de conformidad con las directivas europeas y en pleno cumplimiento de la
sobre seguridad informática y protección de datos personales.
"Con la reunión de hoy - comentó el comandante
General del Cuerpo de la Autoridad Portuaria, Almirante Inspector
Nicola Carlone: una nueva fase estratégica de la
la digitalización del sistema marítimo-portuario italiano, que
la Guardia Costera en primera línea para garantizar que nuestro país
está a la vanguardia de los desarrollos regulatorios y operativos en
actuar a nivel internacional. Como autoridad
autoridad nacional responsable de la vigilancia del tráfico marítimo, la
La Guardia Costera está en el centro de un proceso de innovación
tecnología que tiene como objetivo no solo fortalecer la seguridad de la
y la protección del medio marino, sino también para optimizar
la prestación de servicios cada vez más sencillos, digitales y
eficiente para los ciudadanos, las empresas del clúster
y a toda la administración pública".