
En la actualidad, el Ayuntamiento de Barcelona y la Autoridad Portuaria
firmaron un acuerdo para reorganizar las actividades
líneas de cruceros y hacerlas más sostenibles para la ciudad
que prevé la reducción del número de terminales de siete a cinco
cruceros al muelle Adossat del puerto con la supresión de tres de los
cuatro terminales públicas y el mantenimiento de las tres terminales
gestión privada - terminal D, terminal E de Costa Cruceros
del grupo Carnival y la Terminal H de MSC Cruceros, a la que
agregará una cuarta (terminal G) en construcción que
será operado por Catalonia Cruise Terminal, una UTE
entre el grupo de cruceros estadounidense Royal Caribbean y Cruise
Terminals International (CTI) que es una empresa
propiedad de la propia Royal Caribbean (10%) y de fondos gestionados por
Infraestructura iCON (90%).
En particular, el Acuerdo establece que la reducción del número de
terminal de cruceros es el resultado de la demolición de la actual
las terminales públicas A, B y C, que son las más antiguas del puerto,
y la construcción de una nueva terminal que sustituirá a la
terminal C y que será pública, abierta al público y con un
Capacidad para 7.000 pasajeros. La nueva terminal dará
prioridad a los cruceros que tienen Barcelona como puerto base y
a barcos pequeños.
También será
Se ha llevado a cabo una renovación completa del largo tramo del muelle
610 metros ocupados actualmente por las terminales A y B, con un
inversión de 50 millones de euros por parte de la Autoridad
Puerto con el objetivo de hacer instalaciones portuarias dedicadas a la
a los cruceros más modernos y sostenibles del mundo.
nivel internacional, en particular en lo que se refiere a la
del puerto de origen. Además, la remodelación del muelle permitirá
la instalación de sistemas de conexión de buques a la red eléctrica
permitir la desconexión de los motores de a bordo eliminando
Emisiones.
El acuerdo también incluye medidas para llevar a cabo tres
movilidad sostenible: el desdoblamiento del puente Porta
para mejorar la movilidad del muelle y su
Conexión en seguridad, integrando carriles bici y peatonales
con una inversión prevista de 90 millones de euros; Construcción
de un corredor urbano a lo largo de la costa de Montjuïc para la
transporte público, que conectará la plaza de les
Drassanes con Marina del Prat Vermell y la Zona Franca, con una
inversión prevista de unos 10 millones de euros; Preparación
de un estudio para evaluar la movilidad generada por los buques desde
como fase preliminar a la formulación de un
gestión sostenible de la movilidad terrestre para
pasajeros de cruceros, en línea con las políticas adoptadas en las zonas
alto tráfico.
El plan se pondrá en marcha en 2026 con el cierre de la
terminal del Muelle Sur de Barcelona y la demolición de la actual
terminal C a finales de año. Al año siguiente será
ha comenzado la construcción de la nueva terminal pública en el muelle de Adassat,
Se llevará a cabo el estudio para evaluar la movilidad
generados por los cruceros que atraquen en Molo Adossat, serán
inauguró la terminal G actualmente en construcción y será
se iniciaron las obras de duplicación del puente de la Porta d'Europa. En
Está previsto que en 2028 entre en funcionamiento la nueva terminal C,
la demolición de las terminales A y B en el segundo semestre
del año y el inicio de la renovación de la sección del muelle
Adossat, donde actualmente se encuentran las terminales A y B, así como
la instalación del sistema OPS para la electrificación de
Muelles. En 2029, el
corredor urbano que conectará la plaza de les Drassanes
con la Marina del Prat Vermell y la Zona Franca y en 2023 es
se espera que la nueva terminal C esté en pleno funcionamiento.
En total, se destinará una inversión
de 185 millones de euros que se sumarán a la
265 millones de euros ya invertidos sobre la base de los
Acuerdo entre las partes firmado en 2018.
Con motivo de la firma hoy del acuerdo, el alcalde de
El barcelonés Jaume Collboni destacó que, por primera vez
En la historia, hay un límite para el crecimiento de los cruceros en
ciudad" y expresó su gratitud al puerto por "la
esfuerzo de comprensión y empatía", reconociendo que la
El crecimiento de este segmento de negocio no puede ser
infinito y debe ser limitado. Recordando que de 2018 a 2024 el
El número de pasajeros de cruceros ha aumentado un +20% desde el último
protocolo firmado entre el puerto y la Municipalidad no ha establecido límites de
el alcalde ha subrayado que "la actual
La gestión turística implica establecer límites y gestionar
mejor".