
|

|
9 Junio 2022
|
|
- Destacan las asociaciones de armadores Assarmatori y ANAVE
los elementos críticos de la propuesta de inclusión
de los envíos en el RCDE UE
-
- Catani: es necesario evitar tomar decisiones inoportunas
que corren el riesgo de ir en contra de los objetivos
establecido en términos de sostenibilidad
-
Quién sabe si el suspiro de alivio tiró por los perdidos
inclusión del transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión de
Emisión de la UE, tras el voto en contra de ayer
Parlamento Europeo que ha aplazado la propuesta de modificación de la
sistema a la Comisión de Medio Ambiente
(
de 8
Junio de 2022), dejó sin aliento a los representantes de los armadores
Europeo. El caso es que 24 horas antes de la votación de la
Diputados al Parlamento Europeo asociaciones de armadores de la Comunidad Europea
(ECSA) aún no ha hecho oír su voz en sus comentarios
del resultado de la votación que tuvo lugar en Estrasburgo, como si el
A los armadores europeos ya no les importaba lo que sucede
en el pleno del Parlamento convocado para evaluar el trabajo
legislación legislativa llevada a cabo por las Comisiones sobre cuestiones centrales para el
Naviero. Tal vez sea culpa del hecho de que ECSA es
actualmente buscando un gerente de comunicación para dar
voz a las consideraciones y propuestas de la asociación de
Armadores europeos. Los interesados en la oferta de trabajo tendrán que
envíe su currículum vitae antes de mañana. Tal vez para
esto ahora la asociación es afona.-
- Dar voz a las reflexiones de la industria naval europea
las asociaciones comerciales de Italia y España lo han pensado.
«El voto del Parlamento Europeo en contra del informe sobre la
reforma del RCDE para los derechos de emisión y su
remisión simultánea a la Comisión ENVI - comentó Matteo hoy
Catani, director de la Assarmatori italiana así como
CEO de Grandi Navi Veloci - proporciona el
Envío italiano y al europeo en su conjunto el tiempo
esencial para continuar el diálogo con los diversos interlocutores
sobre los problemas críticos del paquete Fit for 55 y revela un agarre
de conciencia, al menos en lo que respecta al transporte marítimo,
la complejidad de la legislación en cuestión, relativa
la reducción de humos por los buques y el
la necesidad de llevar a cabo nuevas investigaciones».
-
- Señalando que "de Europa, pero también de la OMI, vienen
señales relativas al deseo de acelerar el tema de
reducción de emisiones", Catani señaló que, sin embargo,
"Hasta la fecha no hay claridad sobre qué tecnologías pueden
permitir en un período de tiempo tan corto llegar a la
resultados esperados. Y esto lleva a fuertes incertidumbres sobre el
inversiones y falta de plena conciencia por parte de la
legisladores, sobre el tiempo necesario para la adaptación tecnológica de
buques».
-
- Catani recordó que desde hace algún tiempo Assarmatori enfatiza cómo
la introducción del transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión de
las emisiones solo son viables si se implementan algunos cambios
sustancial en comparación con lo que se prevé actualmente: entre estos un
un calendario de introducción gradual más realista, exención para
algunos segmentos de transporte (como los que garantizan el
continuidad territorial y transbordo), un seguimiento
el impacto de la medida y el uso de los recursos derivados
la compra de derechos de emisión para financiar la investigación y
inversiones tecnológicas necesarias para alcanzar los objetivos.
"Finalmente -dijo Catani- es necesario
considerar todo el ciclo de vida de los combustibles, evaluando así
también las emisiones producidas durante la fase de producción, transporte
y almacenamiento que puede cambiar y también significativamente el
impacto real en los objetivos de reducción. También en esta perspectiva el
Decisión del Parlamento Europeo de conceder más tiempo para
Por lo tanto, la reflexión y el análisis son de importancia esencial para
evitar tomar decisiones inoportunas que corren el riesgo de desaparecer
contrario a los objetivos fijados en términos de
sostenibilidad».
-
- Antes de explicar por qué, a juicio de la Asociación
de Navieros Españoles (ANAVE), la propuesta de modificación de la
Régimen Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) de la UE,
algunas cuestiones críticas para las empresas de transporte marítimo
Española, la asociación madrileña recordó cuáles son los puntos
piedra angular, para bien o para mal, de la enmienda propuesta, que es
se presentó con un informe elaborado por el alemán Peter Liese.
ANAVE explicó que la propuesta, con respecto al transporte
marítimo, ha endurecido significativamente el presentado el año pasado
Julio de la Comisión Europea
(
de 14
Julio de 2021), proponiendo en primer lugar ampliar el campo de
aplicación a otros gases de efecto invernadero y no sólo al CO2.
Además, la asociación española recordó que la propuesta votó
Ayer el Parlamento Europeo espera que se apliquen las medidas
buques de arqueo bruto mínimo de 400, mientras que el
La propuesta de la Comisión europea establece que se aplican a los buques de
al menos 5.000 TRB, y que se apliquen al 100% de las emisiones de
viajes marítimos hacia y desde terceros países en comparación con el 50% propuesto por el
Comisión. Además, se ha eliminado la gradualidad.
la entrada en vigor de las normas.-
- ANAVE también enumeró los méritos de la enmienda propuesta.
ilustrado por Liese, partiendo del hecho de que debe ser
el operador comercial del buque asumirá los costes del RCDE y
de la creación de un "Fondo Oceánico" para ser alimentado con el
75% de los ingresos generados por el RCDE y con el 100% de las sanciones
de la iniciativa FuelEU Maritime, un fondo cuyos recursos serían recursos
utilizado para proyectos que permiten la descarbonización
de la industria marítima. Además, la asociación de armadores
Spanish señaló que entre las enmiendas aprobadas ayer con
365 votos a favor y 263 en contra se produce la exención de desplazamiento
gente de mar realizada en virtud de un contrato de servicios
público o sujeto a obligaciones de servicio público. A esto
Por cierto, ANAVE recordó que en España todos los servicios
transporte marítimo regular de pasajeros, vehículos a remolque
de pasajeros y mercancías de transbordo rodado entre puertos situados en la península y en
Los territorios españoles no peninsulares están sujetos a obligaciones de
servicio público.
-
- Según ANAVE, "sin embargo, estas mejoras no son
suficiente para garantizar la cohesión territorial en España y
evitar distorsiones de la competencia. Entre otras cuestiones -
especificó la asociación española - sería necesario definir un
trato especial para Canarias como región
ultraperiférico, según lo acordado ayer en el pleno de la
Parlamento Europeo para el Transporte Aéreo».
|
|
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
|