En el tercer trimestre, el tráfico de mercancías en el puerto de Amberes-Brujas cayó un -2,8%
Además de la carga a granel, los contenedores también han disminuido
Anversa
21 Octubre 2025
Al igual que en los dos trimestres anteriores, también en el período
Julio-septiembre de este año el tráfico de mercancías manejadas
del puerto de Amberes-Brujas registró un descenso interanual que ha
causado, además de la continuación de la tendencia negativa en el
sector a granel, también por la reducción de los volúmenes de carga
Contenedores. En el tercer trimestre de 2025, el sistema portuario
manipuló un total de 65,4 millones de toneladas de
con un descenso del -2,8% respecto al mismo periodo del año anterior
año. En el sector de la carga general, el tráfico de contenedores es
ascendió a 36,5 millones de toneladas (-4,2%) y se
construido con un manejo de contenedores de 3,4 millones
TEU (-2,4%), mientras que el tráfico de mercancías convencional
mostró una recuperación del +8,0% subiendo a 2,7 millones de toneladas.
El movimiento de automóviles nuevos cayó un -1,1%, lo que supuso
igual a 692 mil vehículos. En el segmento de graneles líquidos,
Se manipularon 17,6 millones de toneladas (-4,9%) y en ese
de graneles secos 3,3 millones de toneladas (-5,7%). En
también disminuyó el tráfico de cruceros, lo que registró el
56 atracaderos para cruceros en comparación con 61 en el tercer trimestre de 2010.
2024.
En los primeros nueve meses de 2025, el tráfico total de mercancías
fue de 202,6 millones de toneladas, con una reducción de
-3,8% respecto al mismo periodo del año anterior, que fue
se determinó por la contracción de -12,8% en volúmenes a granel
parcialmente compensado por el aumento del +1,3% en bienes diversos. En
En este último sector, el tráfico de contenedores ha sido
a 113,5 millones de toneladas (+1,1%) con una manipulación de
contenedores equivalentes a 10,3 millones de TEUs (+1,6%). La Autoridad Portuaria
La belga ha anunciado que el tráfico en contenedores con el Extreme
El Este aumentó un +4,1% impulsado tanto por el crecimiento como por el
de las importaciones (+3,2%) y de las exportaciones (+4,8%), aunque
las exportaciones de contenedores completos cayeron un -2,8%, mientras que
los de envases vacíos aumentaron un +15,6% para informar -
destacó el organismo: la debilidad de las exportaciones europeas. En el segmento
de mercancías convencionales, donde se manipularon 7,5 millones
de toneladas (+0,3%), las importaciones aumentaron un +2,4%
mientras que las exportaciones disminuyeron un -13,8% debido principalmente a
debido a la reducción de las exportaciones a EEUU y México. El
Las importaciones de acero de China han aumentado a 400.000 toneladas
(+46%), los de la India ascendieron a 440 mil
toneladas (-30%), las de Turquía a 402 mil toneladas (+138%)
y los de Corea del Sur con 397 mil toneladas (+13,7%). El
el tráfico de otras mercancías convencionales aumentó en
+18,4% gracias a mayores volúmenes de fruta (+11%),
acero (+23%) y otras cargas (+25%), mientras que los productos
disminuyó ligeramente (-4%). El tráfico ro-ro tiene
aumentó un +3,3%, mientras que el movimiento de
vehículos nuevos, con un total de más de 2,3 millones de vehículos, es
ligeramente por debajo de un -0,9%. La autoridad portuaria especificó que el
las importaciones de automóviles de China han crecido significativamente
(+19,7%), superando a Japón como principal país de origen, y
Las importaciones de camiones también aumentaron considerablemente
(+7,7%), equipos pesados y grandes (+5,1%) y
vehículos usados (+53,0%).
En los primeros nueve meses de 2025, hubo 10,1 cargas secas a granel
millones de toneladas (-8,9%). Los fertilizantes permanecieron
relativamente estable (-1,1%) con las importaciones - especificó
la Autoridad Portuaria, que aumentó un +12,9%, debido a la
duplicación de los envíos rusos en previsión de nuevos aranceles de la UE sobre
a lo que se ha añadido una proporción cada vez mayor de los países de origen
como Marruecos, mientras que las exportaciones, que
representan dos tercios del tráfico de fertilizantes, son
disminuyó en un -8,9% debido a la menor incidencia de envíos
a Turquía, Italia y varios mercados de África y América Latina. Entre
Los valores atípicos positivos incluyen chatarra (+9,2%) y caolín
(+24,7%), mientras que el carbón (-44,5%), la arena y
grava (-13,2%), otros materiales de construcción (-10,9%) y minerales
no ferrosos (-4,1%).
En el sector de graneles líquidos, el total fue
55,9 millones de toneladas (-13,5%). Derivados del petróleo, que
representan el 62% de este segmento, han disminuido en un -18% a
Causa de la pérdida de exportaciones de gasolina a África
como resultado de regulaciones europeas más estrictas y
menores importaciones del Reino Unido. Solo se registra queroseno
fuerte crecimiento (+77%). Los gases energéticos (propano y butano) son
aumentaron un +12,6%, mientras que la nafta (-25,3%) y
gas natural licuado (-15,1%). El tráfico de productos químicos es
se mantuvo estable (+1,9%) en gran parte gracias a los biocombustibles
(+41,7%), neto del cual el volumen de productos químicos fue
-4,3% debido a un sector químico europeo -
explicó la Autoridad Portuaria -que sigue sufriendo la
presión de los altos costos de la energía, el dumping chino y
demanda débil.
En el período enero-septiembre de este año, el tráfico
el crucero superó los 392 mil pasajeros (-4,9%)
139 cruceros a bordo, cuatro menos que el año pasado
año.
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
Partita iva: 03532950106
Registrazione Stampa 33/96 Tribunale di Genova
Director: Bruno Bellio Prohibida la reproducción, total o parcial, sin el explicito consentimento del editor