
La Asociación Europea de Puertos ESPO ha expresado su grave
preocupación por el aplazamiento de la definición de la
Estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
decidido al final de la última reunión de la
Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la
Organización Marítima (OMI) celebrada la semana pasada en Londres
(
de
17
octubre de 2025). La Organización Europea de Puertos Marítimos considera que
"Este aplazamiento es una oportunidad perdida para acelerar el
transición del sector hacia combustibles limpios y teme que se prolongue
Fragmentación y condiciones desiguales
derivadas de las regulaciones regionales". Además, ESPO ha
precisaron que "esta decisión es particularmente
decepcionante, dadas las fuertes demandas de todo el sector
para un enfoque global unificado".
En opinión de la asociación, "el impulso estaba ahí, con un amplio
apoyo a un marco que pueda aportar claridad y previsibilidad
y unas condiciones de competencia equitativas para todos los actores de la cadena de suministro
cadena marítima", mientras que "el aplazamiento corre el riesgo de socavar
este raro momento de convergencia y debilita la credibilidad
Liderazgo climático internacional en el ámbito de la
transporte marítimo».
No obstante, la ESPO ha instado a todas las partes interesadas: gobiernos,
industria y sociedad civil, para no perder la fe en la
y continuar contribuyendo de manera constructiva, invitando
en particular a la comunidad marítima mundial para que participe
definir un marco que sea a la vez ambicioso y
practicable.
Además, en ausencia de un punto de inflexión global en este momento,
ESPO instó a la Comisión Europea a abordar
los efectos negativos de las medidas de la
sobre la dispersión de las actividades y la
competitividad, como - explicó la asociación - en
A la espera de una posible armonización entre la legislación de la UE y la de la UE
los futuros desafíos de la OMI deben ser reconocidos y abordados
distorsiones del mercado que socavan la solidez de
Puertos europeos.
ESPO ha precisado que acoge con satisfacción la nueva
Estrategia de la Comisión Europea para configurar una transición
un medio ambiente mundial limpio y resiliente, que tiene como objetivo generar un impulso político
Acción climática, apoyando a las industrias tecnológicas
y ampliar las asociaciones mundiales para las cadenas de valor
Sostenible. Para perseguir estos objetivos, la asociación de puertos
pide a la Comisión de la Unión que adopte medidas concretas, entre ellas
incluida la introducción de exenciones fiscales específicas para la electricidad
utilizados por los buques atracados en los puertos y para combustibles en
cero emisiones de carbono como metanol verde, amoníaco y
para reducir los costos operativos y estimular la demanda.
Además, ESPO propone utilizar contribuciones y contratos de
(CCfD) para cerrar la brecha de precios entre
combustibles fósiles y sostenibles, especialmente en las primeras etapas
para utilizar los ingresos del sistema cambiario de
Derechos de emisión de la UE (RCDE) para apoyar las infraestructuras
para el suministro de combustibles limpios y para
Suministro de energía terrestre (OPS), priorizando
inversiones donde tengan más sentido, y para fomentar la
de combustibles limpios, eliminando la incertidumbre y haciendo que
más atractivo para los fabricantes y proveedores de combustible
invertir y aumentar la capacidad.