
En el tercer trimestre de este año, los puertos españoles
139,7 millones de toneladas de mercancías manipuladas, con un ligero
Aumento del +0,7% respecto al mismo periodo de 2024. Solo en el sector
del tráfico de contenedores fue de 47,6 millones
toneladas, con una disminución de -1.3% respecto al tercer trimestre de 2015,
el año pasado, lo que se convierte en un aumento del +4,7% si este flujo es
contados en términos de contenedores de veinte pies manejados que
ascendieron a 4.800.050 TEUs (+4,7%), de los cuales 2.513.696 TEUs fueron
tránsito (+3,6%), 1.751.052 TEUs en importación-exportación (+6,9%) y 535.304
TEU de tráfico nacional (+3,1%). Tráfico trimestral de mercancías
ascendieron a 21,5 millones de toneladas
(+4,1%). En el segmento de graneles líquidos, se manejaron los siguientes aspectos:
46,3 millones de toneladas (+5,2%) y en el sector de graneles secos
20,4 millones de toneladas (-6,6%). En el sector de pasajeros, el
El tráfico de cruceros superó los 3,9 millones
pasajeros (+3,0%) y la de los servicios regulares de 11,6 millones
pasajeros (+0,1%).
En los primeros nueve meses de 2025, el tráfico total de mercancías
fue de 415,3 millones de toneladas, un -1,7% menos
en comparación con el mismo período del año pasado. El único tráfico
en contenedores ascendió a 143,3 millones de toneladas
(-2,2%) y se logró con un movimiento de
contenedores equivalentes a 14.005.447 TEUs (+2,0%), de los cuales 7.282.884 TEUs en
tránsito (-1,5%), 5.131.178 TEUs en importación-exportación (+7,5%) y 1.591.386
TEU de tráfico nacional (+1,9%). Los productos convencionales tienen
totalizaron 67,2 millones de toneladas (+4,3%). Disminuciones en
carga a granel, con cargas líquidas que ascienden a 133,1
millones de toneladas (-2,0%) y los residuos sólidos con 60,4 millones de toneladas
toneladas (-5,3%). Los pasajeros de los servicios regulares fueron
23,1 millones (+1,6%) y cruceristas 10,2 millones (+11,8%).