
|

|
20 Abril 2022
|
|
- El Bimco aclara cuál es la estrategia de
descarbonización del transporte marítimo
-
- La asociación de armadores insiste en el tema
la asignación de responsabilidades y la importancia
adopción global de una medida basada en el mercado
-
"Abordar los obstáculos a la transición podría
constituyen la cuestión más importante que
la industria naviera debe afrontar en su camino hacia la
descarbonización». Así lo destacó la asociación
El armador internacional bimco presenta hoy su nueva y propia
posición actualizada sobre la cuestión de la reducción de los gases de efecto invernadero emitidos
de barcos. En el documento, la asociación confirma que apoya la
Estrategia inicial de la Organización Marítima Internacional (OMI)
dirigido a cero emisiones de carbono del transporte marítimo por
2050, especificando, sin embargo, que en opinión de Bimco es
se necesita una mayor ambición. En particular, según
la asociación, para suceder la estrategia de descarbonización
del transporte marítimo debe aplicarse mediante nuevos
soluciones comerciales y con responsabilidades compartidas entre
fletadores de buques y armadores, así como serán necesarios
la colaboración y asunción de responsabilidades de la
partes interesadas, es decir, armadores, cargadores, fletadores,
proveedores de energía, astilleros y fabricantes de motores.-
- Para Bimco, de particular relevancia es la pregunta
la atribución de responsabilidad por el establecimiento de la
el precio del carbono y la asociación cree que por su parte
comercial que es responsable de determinar el
la velocidad del buque y su rumbo también deberían
entrar en el ámbito de aplicación de una medida
basado en el mercado: "creemos - aclaró el secretario
general y CEO de Bimco, David Loosley - que en el caso de un
Tiempo de alquiler esta responsabilidad debe recaer en el
arrendatario, mientras que para un alquiler por viaje debe caer
por la parte que compromete al buque a este fletamento».
-
- Bimco también destacó la importancia de implementar
nivel global de una medida basada en el mercado, una medida que
debe tener previsibilidad y estabilidad para
en lo que respecta al precio del carbono y, por lo tanto, ser adecuado para
estar incluidos en los contratos mercantiles.
-
- La asociación de armadores también ha advertido
de la aplicación de medidas retroactivas: Loosley señaló que
«medidas técnicas retroactivas excesivas cuando se aplican a los buques
actualmente en funcionamiento, podría conducir a una retirada prematura
de buques. Esto -especificó- podría tener lugar en el
forma de una eliminación injustificada de la capacidad necesaria
dentro de las cadenas de suministro globales y determinar más a fondo
emisiones innecesarias derivadas de la construcción de nuevos buques».
|
|
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
|