
|

|
22 Julio 2022
|
|
- Los cargadores y expedidores preguntan al
La Comisión de la UE devolverá la mano al Reglamento de exención para
categoría para empresas navieras en contenedores
-
- Instar a una revisión urgente de las normas
-
Los remitentes y los remitentes lo intentan de nuevo. Hoy diez asociaciones
que representan a estas categorías, así como a otros operadores de la
el sector marítimo-portuario ha preguntado a la Comisión Europea
el inicio inmediato de una revisión del reglamento europeo de
exención por categorías para las compañías navieras
en contenedores, regulación -recordaron- que exime a estos
transportistas marítimos de muchos de los controles y equilibrios proporcionados
El Derecho de la competencia de la UE y lo permite
- denunció las diez asociaciones - para intercambiar
información comercialmente sensible para gestionar el número
y la capacidad de los buques utilizados y la frecuencia y fechas
salidas de buques utilizados en rutas comerciales en
en todo el mundo.-
- En su carta a la Comisión en la que piden que
el reglamento, que fue firmado por
CLECAT, FEPORT, Consejo Europeo de Cargadores, Unión Europea de Barcazas,
Foro Mundial de Cargadores, Asociación Europea de Tugowners, UIRR, FIATA,
Asociación Internacional de Mudanzas y FIDI Global Alliance, sí
recuerda que el Reglamento se renovó por última vez en 2020
(
de 24
Marzo 2020) y se subraya que desde entonces las empresas europeas y
otras partes de la cadena de suministro han tenido que soportar la considerable
ineficiencias del transporte marítimo de contenedores, con muchas
salidas de buques que han sido cancelados o que han sido
desviado a otros puertos o con puertos que han sido "omitidos"
de los servicios marítimos. A esto se sumó, en el
al mismo tiempo, un aumento excepcional en el precio del flete marítimo, tarifas que para
muchas rutas se han más que cuadruplicado y continúan
permanecer en un nivel de tres a cuatro veces superior a
la de 2019, antes de la pandemia.-
- "Los efectos de los confinamientos en la producción de bienes y
cambios en la demanda debido a los efectos de la
El Covid -lo han detectado las diez asociaciones- ha sido sin duda
significativo, pero la capacidad del sector del transporte
marítimo para gestionar colectivamente estos impactos, y al mismo tiempo
para producir ganancias por un total de más de 186 mil millones de dólares
en 2021, a expensas de la parte restante de la cadena de suministro y, en
por último, los consumidores europeos, demuestra que algo anda mal. El
beneficios de las exenciones de la legislación general sobre
la competencia de la que gozan las compañías navieras no es
distribuido equitativamente entre las empresas y el resto de la economía, y esto
en sí misma constituye una razón válida por la que la exención
por categoría debe revisarse urgentemente».
-
- En la misiva las asociaciones destacan que las investigaciones
llevada a cabo en los Estados Unidos por la Comisión Federal Marítima
condujo a la reciente aprobación de la Ley de Reforma del Transporte Marítimo
(
de 14
Junio de 2022), legislación que aborda muchas de las quejas de la
clientes y proveedores de servicios de las compañías navieras
Contenedores.-
- Las diez asociaciones concluyeron señalando que la revisión
del Reglamento permitirá a todas las partes interesadas
presentar pruebas y argumentos sobre cómo la Comisión Europea
debe tomar medidas para garantizar que el mercado del transporte
el transporte marítimo en contenedores opera de manera justa y transparente, y esto
debe incluir el examen de nuevas medidas y mecanismos que
deben evaluarse y aplicarse antes de la expiración del
reglamento actualmente en vigor previsto para abril de 2024.
|
|
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
|