
Si el Ministro y el Viceministro de Infraestructura y Transportes
estaban muy satisfechos con las medidas adoptadas para
introducida con el decreto-ley aprobado ayer por la
Consejo de Ministros, entre las diversas siglas que representan a la
las medidas fueron acogidas con beneplácito por Unatras
y FAI-Conftrasporto y muy negativamente por Trasportiunito.
Especificando que "ahora tenemos los hechos", el
el presidente de Unatras y de la FAI-Conftrasporti, Paolo Uggè,
subrayó que "las medidas puestas en marcha por el Gobierno confirman la
compromisos asumidos por el ministro Salvini y marcan un paso importante
en el camino hacia la responsabilidad compartida entre empresas y
para proteger la seguridad de los trabajadores y usuarios
de la carretera". "Acogemos con beneplácito la aprobación de la
disposición según lo acordado - añadió Uggè
- y creemos que es esencial continuar el diálogo constructivo entre los Estados
los interlocutores sociales, en particular en los aspectos aún por definir que son
han sido objeto de reuniones recientes en el Ministerio". "En
A la espera de la próxima reunión con el ministro -concluyó-
Creemos que lo que se ha logrado hasta ahora demuestra la bondad de la
camino iniciado. Ahora se necesita continuidad para dar plena
la implementación de los acuerdos y la construcción de un futuro más seguro,
eficiente y sostenible para el transporte por carretera italiano".
La Trasportiunita es muy crítica, según la cual, por otro lado, "la
disposiciones reglamentarias relativas también a los plazos de pago y
indemnización por espera de carga y descarga de vehículos,
Aunque hasta la fecha no se han aplicado, con la nueva
versiones de la Ley 127/2010 (que no tienen en cuenta las propuestas
propuesta por Trasportiunito) seguirá sin aplicarse".
Para la asociación, además, "no hay nada nuevo
bajo el sol también en lo que se refiere a los plazos de pago de los
servicios de transporte de mercancías por carretera: Trasportiunita - retirado del mercado
la asociación- había pedido que se redujera a 30 días en lugar de
60, activando un sistema automático con respecto a los controles; y
En su lugar, se introduce un elemento burocrático adicional para
para disfrazar el deseo de perpetuar la actual distorsión de la
En detrimento del sujeto más débil:
la autoridad de defensa de la competencia para verificar y sancionar mediante la recepción de un informe
por la empresa de transporte por carretera que, por supuesto, mientras espera la
La sentencia antimonopolio perderá dinero y empleos".
"Peor aún -señaló entonces Trasportiunita- es
Sobre el efecto de la disposición que prevé la compensación por la espera
Carga y descarga de medios de transporte. Además de la
la reducción de la franquicia básica en 1,5 horas y el aumento de la
valor horario de 100,00 €, para 2025, el
ausencia total de mecanismos de control adecuados".
La asociación se quejó de que, durante las reuniones, había
otros tipos de intervención regulatoria que se han
"puntual y totalmente ignorada por las instituciones como
tarifas de los servicios, una mejor regulación de los
sub-vecciones, además de la facilitación en caso de que se dicte una medida cautelar por parte de la
pago».
"En paralelo con las regulaciones del mercado para las que
Los títulos existen, pero no funcionan desde hace décadas, denunció
Maurizio Longo, Secretario General de Trasportiunita - tuvimos
pidió que se adoptaran medidas para mejorar las condiciones favorables de la
conductores, mejores criterios para el código de circulación e intervenciones
seguridad vial grave entre infraestructuras, áreas de descanso y
Aseguramiento de la carga. ¿Respuesta? Nada".